Estoy triste sin motivo, ¿qué hago?

Algunas personas se sienten tristes, aunque consideran que no tienen motivos para sentirse así.

Suelen decir algo así como «lo tengo todo, pero no sé porque no puedo disfrutar de lo que tengo».

¿Te ocurre a ti también?

No solo el sentirse así es un problema en sí mismo, sino que además, te sientes que no puedes compartir estos sentimientos con nadie. Al menos no con esas personas que se encuentran en una situación peor que la tuya.

  • ¿Cómo le vas a decir a alguien que no tiene trabajo, que estás mal en el trabajo?
  • ¿Te atreves a contarle a alguien que quiere tener pareja pero no la encuentra, tus problemas de pareja?
  • Y si crees que tus vacaciones son demasiado cortas, ¿se lo vas a contar a alguien que no tiene dinero para irse de vacaciones?

Seguramente no quieres parecer egoísta, ni quejica, especialmente delante de personas que creen que tu vida es mejor que la suya.

No quieres quejarte

El hecho de no querer quejarte tiene su parte negativa.

Que no lo cuentes no significa que no exista. Es decir, el hecho de no contarlo puede hacer que la situación se alargue en el tiempo.

A veces, uno puede estar meses o años sintiéndose así. Puede incluso que llegues a normalizar esta situación y pienses algo parecido a esto:

«La vida es así. Es normal sentirse triste la mayor parte del tiempo».

Permíteme que te diga lo siguiente:

«No, no deberías sentirte triste la mayor parte del tiempo. No, no debería ser tu estado de ánimo normal.»

Nuria Siñol

Y sí, puedes explicarlo y quejarte, sea cual sea tu situación.

Otra cosa diferente es que la gente de tu alrededor vaya a entenderte.

Probablemente no.

Es posible que te perciban como egoísta o insensible, especialmente si ellos están en peor situación que tú.

Pero esto no significa que tus sentimientos de tristeza deban ser la norma ni tengas que aceptarlos para el resto de tu vida.

Mi recomendación es que si te sientes así, pidas ayuda.

Pero sé que no es fácil pedir ayuda, especialmente cuando uno no encuentra un motivo claro.

Sí, en muchas ocasiones mis clientes acuden a mí sintiéndose algo avergonzados porque no saben la razón por la que se sienten tristes.

Suelen explicarme que hace tiempo que se sienten así, pero que no tienen motivos para estarlo y acuden a mí sin saber explicar exactamente lo que les ocurre.

Pero, ¿sabes qué? ¡Este es mi trabajo! Parte de mi trabajo es ayudarte a descubrir qué te ocurre y ayudarte a buscar la mejor solución.

Si todavía no estás preparada para pedir ayuda, te dejo una pequeña guía para que puedas empezar a hacer algunos cambios.

¿Qué puedes hacer cuando te sientes triste sin motivo?

1. Analizar tu situación actual

Analiza en qué situación te encuentras actualmente y responde a las siguientes preguntas:

  • ¿qué te gusta de tu vida?
  • ¿qué cosas cambiarías?
  • ¿qué aspectos de tu vida mejorarías?
  • ¿qué te falta para sentirte bien?
  • ¿qué necesitas para tener una vida más completa?

2. Analiza diferentes áreas de tu vida

Para profundizar más, puedes analizar diferentes áreas de tu vida y ver hasta qué punto te sientes a gusto tal y como están. No según lo que dicen o piensan los demás, sino según lo que tu sientes. Algunas de las áreas que podrías explorar son las siguientes:

  • trabajo
  • amigos
  • dinero
  • salud
  • pareja
  • familia

3. Ten nuevos objetivos e ilusiones

A veces se nos olvida que es importante tener nuevos proyectos e ilusiones para sentirnos vivos y llenos de energía. Asegúrate que tienes objetivos y proyectos que hagan levantarte cada día con ilusión y motivación. Si no los tienes, te sugiero que empieces a buscarlos. Estoy segura que los encontrarás.

Deja un comentario

 

  • Responsable: Nuria Siñol Llosa
  • Finalidad: Publicar tu comentario en esta web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario.
  • Información adicional: En la política de privacidad de esta página encontrarás información adicional sobre la recopilación y uso de tu información personal por parte de psicologiasinol.com.