3 formas de conocerte a ti mismo

No estoy de acuerdo con esto de que «debes conocerte a ti mismo para cambiar aquello que no te gusta de ti». De hecho creo que deberíamos gustarnos tal y como somos, aunque seamos los más raros y diferentes del mundo.

El problema es que cuanto más raros seamos, más incomprendidos nos sentimos y más nos cuesta defendernos.

Los demás nos pueden criticar, podemos tener problemas y en definitiva, que te voy a contar: la vida es infinitamente más fácil si nos adaptamos a lo que es «normal».

Pero, ¿qué pasaría si pudieras ser tal y como eres, sin tener que esconder tu verdadera forma de ser, tu verdadera personalidad?

La clave no es ser quien eres y pasar de lo que piensen los demás de ti.

La clave está en ser quién eres y quererte tal y como eres (olvídate de los demás).

Hay personas que intentan ser tal cual son, luchan para que las demás personas las acepten tal y como son, «pasan» de los demás y siguen su camino, pero por alguna razón siguen sin aceptarse y desearían ser diferentes. Les gustaría ser más «normales».

En cambio, si te quisieras al 100%, sin límites, no tendrías que hacer ningún esfuerzo en luchar contra los demás. De alguna forma los demás no existirían: el que te quiera, bien y el que no, también.

¿Por qué conocerte a ti mismo?

Estoy plenamente convencida que la clave para estar mejor con nosotros mismos y tener una mejor salud mental es conocernos más y mejor.

Ya te he comentado antes que el objetivo no es conocerte más para cambiar aquello que no te guste, sino conocerte más para entenderte mejor, aceptarte más y modificar, si quieres, (que no cambiar radicalmente) aquellas pequeñas cosas que no nos acaban de convencer de nosotros mismos (pero sin que nos cambien como personas).

Fíjate que yo no soy partidaria de que seas una persona diferente y te conviertas en alguien que no eres.

Sino que mi visión es que aprendas a aceptarte tal y como eres, te quieras tal y como eres y en última instancia te sientas orgullosa de ti misma, seas como seas.

Cada uno tiene una parte única y diferente a la de los demás, eso es lo que nos hace ser auténticos y genuinos. Conociéndote más, descubrirás esas características que te hacen ser diferente.

Sé que muchas personas tienen miedo a ser diferentes, pero esas diferencias son las características que nos hacen ser personas únicas.

Cuando consigas aceptarte tal y como eres vivirás más feliz, con menos estrés, con más paz interior y sentirás una mayor autoestima y seguridad personal que te permitirá conseguir aquello que te propongas.

¿Cómo conocerte más?

Hay varias formas de conocerse a uno mismo, pero te dejo 3 formas que te pueden dar muchísima información.

1. Analízate ahora

Sé que es complicado y tenemos mucha tendencia a no ser plenamente sinceros con nosotros mismos, pero si quieres conocerte más deberías analizarte un poco.

Empieza analizándote cómo eres ahora. Para ello contesta a las siguientes preguntas de la forma más sincera posible:

  • ¿Cómo eres?
  • ¿Cómo te describirías?
  • ¿Qué te gusta de ti?
  • ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Por qué?

Dale unas vueltas e intenta conseguir la mayor cantidad de información posible. Una buena estrategia es contestar a las preguntas un día (escríbelo, es lo mejor), dejar reposar las respuestas un par de días y volver a contestar a las preguntas. Puedas hacerlo tantas veces como quieras hasta que ya no aparezca más información nueva.

2. Analiza tu pasado

Otra forma de profundizar más en cómo eres es analizando cómo eras en el pasado. Analiza si has cambiado o no y si lo has hecho, pregúntate por qué. Puedes contestar a estas preguntas:

  • ¿Cómo eras cuando eras pequeña?
  • ¿Y en la adolescencia?
  • ¿Has cambiado con los años?
  • ¿Qué has cambiado?
  • ¿Sabes por qué has cambiado?
  • ¿Te gustas más ahora o te preferías más cómo eras antes?

En este caso también es especialmente interesante que dejes que las respuestas vayan apareciendo en diferentes días, ya que verás como van surgiendo recuerdos que quizá no tenías presente.

3. Pregunta a los demás

Es bastante frecuente que nosotros nos percibamos de una determinada forma, pero que los demás nos vean de otra (a veces, totalmente diferente).

Esto es como tu voz que cuando la escuchas en un audio tú no te reconoces, pero los demás es lo que escuchan de ti.

Por eso esta es una forma de conocerte de la que puedes obtener mucha información que seguramente no tienes en cuenta.

Claro que aquí te tienes que asegurar que los demás van a ser sinceros contigo y no te van a contar algo por miedo a que te enfades o te ofendas.

Si tienes amigos o familiares dispuestos a sincerarse contigo, hazles las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo me describirías?
  • ¿Qué imagen doy de entrada?
  • ¿Qué cosas te gustan de mí?
  • ¿Qué aspectos de mí no te gustan?

En este caso te recomiendo encarecidamente que solo preguntes si quieres realmente saber la verdad de lo que los demás opinan de ti. Solo pregunta si estás preparada para escuchar las respuestas y sobretodo no te enfades si no te gusta la respuesta ni intentes justificarte ante aspectos que no te parezcan adecuados. Solo escucha y apunta si lo crees conveniente.

Ya has visto 3 formas para conocerte mejor. Te aseguro que pueden darte muchísima información, pero es importante que hagas este ejercicio sin ser destructiva contigo misma, sino constructiva.

Contesta a estas preguntas con visión lo más objetiva posible y pensando en cómo puedes estar más a gusto contigo misma.

Piensa que el primer paso es conocerse y luego deberás profundizar en entenderte y aceptarte.

Si quieres que te ayude a profundizar más en tu personalidad y forma de ser para ayudarte a aceptarte y gustarte incondicionalmente, no dudes en contactar conmigo para pedir una primera visita.

Deja un comentario

 

  • Responsable: Nuria Siñol Llosa
  • Finalidad: Publicar tu comentario en esta web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario.
  • Información adicional: En la política de privacidad de esta página encontrarás información adicional sobre la recopilación y uso de tu información personal por parte de psicologiasinol.com.