Cada vez hay más gente que hace teletrabajo y, aunque parece una buena idea, la realidad es que si no tenemos en cuenta determinados aspectos es muy posible que trabajar desde casa pueda generar más problemas que beneficios.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han publicado un informe en el que se insta a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que realizan teletrabajo.
Tal y como comentan, trabajar a distancia puede reportar una serie de beneficios, pero también puede repercutir negativamente en la salud física y psicológica.
Sin una buena planificación, el teletrabajo puede producir aislamiento, depresión, lesiones musculoesqueléticas, aumento del consumo de alcohol y tabaco, aumento de peso, entre otras.
Después de varios años trabajando desde casa, te traigo una serie de recomendaciones que yo misma he puesto en práctica para ayudarte a adoptar hábitos saludables si trabajas a distancia.
Posibles problemas que pueden aparecer cuando se trabaja en casa
Algunos problemas que puede conllevar el trabajo telemático son:
- El aislamiento y la soledad.
- Tener mayor riesgo de padecer depresión y aumento de la irritabilidad.
- Dificultades para separar la vida laboral de la privada.
- Adquirir hábitos poco saludables como tomar más alcohol o tabaco, no respetar los tiempos de descanso, estar demasiado tiempo sentada o comer de forma poco saludable.
Así, que vamos a ver qué medidas podemos tomar para ser productivo en el trabajo sin que nuestra salud física y mental se vean alterados.
Hábitos saludables para el teletrabajo
Espacio de trabajo
El espacio de trabajo es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Piensa que si no estás a gusto en el lugar donde estás, muy probablemente se reduzca tu efectividad en el trabajo.
Aquí te dejo algunas ideas para que tengas en cuenta a la hora de diseñar tu espacio de trabajo:
- Lo ideal es tener un despacho aparte en una habitación o en un lugar donde tengas espacio y puedas estar en silencio para concentrate.
- El espacio debe ser agradable. Debe estar limpio y sin exceso de objetos a la vista. Puedes tener pequeñas plantas para que le den un toque más agradable.
- Asegúrate que esté bien ventilado y que tenga un olor agradable. Si quieres puedes usar ambientadores, difusores de aceite o algún tipo de perfume para ambientar el lugar. Y si el lugar tiene un ambiente seco, compra un humidificador, al que también puedes añadir unas gotas de esencia.
- La iluminación también es un aspecto importante para evitar el cansancio ocular.
- La mesa que utilices debe tener la altura adecuada. Aquí te recomiendo si tienes la posibilidad de tener una mesa que se pueda elevar y así puedes trabajar tanto sentada como de pie. Si no tienes la opción de tener una mesa que se sube y se baja, puedes optar por tener una pequeña mesa alta fija y trasladarte a trabajar allí cuando quieras estar de pie.
- La pantalla del ordenador debe ser grande y bien ajustada a la altura de los ojos para mantener una buena posición al trabajar.
- La silla que uses debe ser cómoda y se debe adaptar correctamente a tu altura y a tu espalda.
Organización
Uno de los riesgo de trabajar desde casa es la dificultad para separar la vida laboral de la vida personal. Para ello, te voy a dar algunas ideas que espero te sirvan:
- Es importante mantener unos horarios estrictos. Deberías tener claros tus horarios de trabajo y tus horarios de descanso.
- Es importante que mantengas los días de fiesta. Si eres tú quien pone los horarios, determina claramente qué días vas a descansar y no vas a hacer nada de trabajo para poder desconectar.
- Algo que puedes hacer para optimizar tu trabajo si eres tu propia jefa es trabajar con objetivos. Haz una planificación diaria, semanal, mensual, trimestral y/o semestral e intenta centrarte en esos objetivos. Eso sí, cuando consigas las tareas asignadas, no te olvides de tomarte un descanso, sino corres el riesgo de «entrar en bucle» y agotarte.
- Olvídate de esto de «como estoy en casa tengo todo el tiempo del mundo». Sé rígida con tus horarios y rutinas y evitarás el cansancio emocional.
- Otra de las ideas que te puedo dar para ayudarte a separar tu vida laboral de la personal es vestirse con ropa de trabajo cuando estés trabajando y cambiarte de ropa cuando estés descansando. Parece una tontería, pero es una forma indirecta de separar tareas.
Salud física
Especialmente si estás en casa, es fundamental que tengas algunos hábtos adquiridos para mantener un estilo de vida activo y no te dejes llevar por el sedentarismo. Aquí van algunos tips:
- Asegúrate de hacer algo de ejercicio físico cada día. Se recomienda entre 30 y 60 minutos al día de ejercicio físico. Si puedes sal a caminar, correr, bicicleta, yoga… lo que te vaya mejor.
- Si por la razón que sea no puedes salir al exterior a hacer ejercicio, asegúrate que tienes un espacio para hacerlo en casa. En este caso, deberías disponer de una esterilla, cinta para andar, bicileta estática, pesas o cualquier otra máquina que te sirva, aunque también puedes optar por hacer estiramientos o ejercicios con el propio cuerpo. Actualmente existen múltiples aplicaciones que te pueden ayudar a mantenerte activo físicamente.
- Aunque hagas ejercicio físico regular, no te olvides que al menos cada hora deberías levantarte de la silla y hacer algún tipo de estiramiento para piernas, brazos y espalda. También recuerda que tienes la opción de poder trabajar tanto sentada como de pie o usar unos pedales debajo de la mesa para mover las piernas mientras estás sentada.
Vida social
Especialmente si trabajas en casa y por tu cuenta, es importante que no te olvides del aspecto social. Ten en cuenta que somos seres sociales y necesitamos del contacto con los demás. Es por eso que es clave que hables cada día un rato con alguién y mantengas una vida social activa. Eso sí, elige siempre personas de calidad que te aporten un plus de «buen rollo». Huye de gente tóxica que te «chupe la energía».
Alimentación
Tener una alimentación saludable es otro de los aspectos que pueden llegar a pasar desapercibidos si trabajas en casa. Esta es la razón por la que te recomiendo que tengas en cuenta los siguiente:
- Ten un horario más o menos estable para las comidas. Busca los horarios que te vayan mejor, pero organízate.
- Evita picotear mientras estés trabajando. Así evitarás subir de peso.
- Organízate para pasar algo de tiempo en la cocina. Cocina de forma saludable y si no puedes parar a cocinar durante tu jornada laboral, asegúrate de tener alimentos saludbles en casa y que sean fáciles de preparar o tengas ya preparada la comida para no perder tiempo.
Otros aspectos
Creo que podría seguir añadiendo cosas en esta lista, pero creo que ya te he comentado lo que creo que es más importante a tener en cuenta. Así y todo, no quiero dejar de comertarte un par de aspectos más:
- Intenta salir de casa cada día. Sal al aire libre, respira aire de fuera, oxigénate y si puede ser en medio de la naturaleza, mejor que mejor.
- Evita fumar dentro de casa y menos en el lugar donde estés trabajando. Si fumas y no te planteas dejarlo, te recomiendo que salgas a fumar al balcón, terraza o cualquier otro lugar que sea pertinente, pero no en tu lugar de trabajo. De esta forma, evitarás un consumo excesivo y ayudarás a que tu lugar de trabajo sea más agradable.
¿Qué te han parecido estas medidas? ¿Crees que te van a ayudar? ¿Consideras que falta algo a esta lista? Deja un comentario. Me encantará leerte.
Hola Nuria,
Gracias por este post, pues aunque más o menos llevo las medidas a la práctica, algunas se me olvidan. !Genial por el recordatorio!
Gracias a ti! Me alegro que te sirva 🙂