Inconvenientes de ser una persona perfeccionista

¿Cuantas veces has usado el «soy muy perfeccionista» como sinónimo de «soy un buen trabajador»?

De hecho, puedes ser perfeccionista en «positivo» o en «negativo».

¿A qué me refiero con esto?

Pues que si usas el perfeccionismo en positivo puedes obtener grandes beneficios. Pero si lo usas en negativo y te pasas, esto puede afectar directamente a tu autoestima, autoconfianza y bienestar personal.

A veces uno puede entender que «ser perfeccionista» implica prestar atención a los detalles, ser cuidadoso con el trabajo, ser atento, buscar la excelencia y de paso implica que no somos dejados, ni hacemos las cosas rápido y sin pensar.

De alguna forma, lo que queremos decir es que somos personas atentas y cuidadosas y en el fondo, muy buenos trabajadores.

¿Estás de acuerdo conmigo?

La verdad es que quizá esto funcionaba en el pasado, pero en la actualidad no se busca tanto la perfección en el trabajo como la ejecución y la capacidad para resolver problemas cuando los haya.

¿Qué inconvenientes tiene ser una persona perfeccionista?

Si el perfeccionismo es una característica llamativa de tu personalidad, mira que implicaciones puede tener en tu vida:

  • Las personas perfeccionistas suelen tardar más tiempo en ejecutar una tarea porque prestan más atención a los detalles y necesitan más tiempo.
  • Es frecuente que los perfeccionistas se estresen o se colapsen cuando las cosas no salen como se esperaban.
  • Los perfeccionistas suelen ser personas que llevan mal la incertidumbre y ante situaciones complicadas sus niveles de ansiedad y estrés se disparan.
  • Muchos perfeccionistas tienen miedo a equivocarse y si ocurre se machacan a sí mismos. A la larga, esto puede afectar a su autoestima.
  • Las personas con unos niveles de perfeccionismo muy elevados pueden acabar teniendo problemas de salud debido a sus elevados niveles de ansiedad y estrés mantenidos a lo largo del tiempo.

No sé como lo ves tú, pero definirse como una persona perfeccionista puede tener más implicaciones negativas que positivas, como ocurre con la autoexigencia.

¿Tiene alguna ventaja el ser perfeccionista?

Yo creo que debemos dejar de autodenominarnos personas perfeccionistas para dar a entender que es algo positivo.

En realidad suele implicar más aspectos negativos que positivos.

Ahora bien, si quieres usar el perfeccionismo a tu favor, ten en cuenta lo siguiente:

  • Está bien que prestes atención a los detalles, pero sin dedicarle demasiado tiempo.
  • Perfecto si eres un buen trabajador, pero sin obsesionarte y dejarte la vida en ello.
  • Genial si eres cuidadoso con el trabajo que haces, pero sin que los errores te hagan sentir un fracaso.

Si consideras que el perfeccionismo te está afectando a nivel personal, interpersonal o incluso a nivel de salud, te recomendaría que trabajaras este aspecto.

No se trata de pasarte al otro lado y que, a partir de ahora, todo te importe poco o nada. La idea es encontrar el equilibrio que encaje contigo.

Si crees que necesitas trabajar este aspecto de tu personalidad y quieres que sea tu psicóloga, no dudes en ponerte en contacto conmigo y quedaremos para una primera visita.

Deja un comentario

 

  • Responsable: Nuria Siñol Llosa
  • Finalidad: Publicar tu comentario en esta web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario.
  • Información adicional: En la política de privacidad de esta página encontrarás información adicional sobre la recopilación y uso de tu información personal por parte de psicologiasinol.com.